Cómo recuperar Certificados del SAT

Los Certificados de Sello Digital (CSD) son esenciales en el ámbito fiscal, emitidos por el SAT en México. Estos documentos electrónicos aseguran la validez legal de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI). Este artículo trata la función de los CSD y cómo recuperarlos. También proporciona pasos para renovarlos cuando caducan, ya sea para personas físicas o morales, asegurando así la validez y legalidad de los documentos fiscales en operaciones comerciales.

¿Que es un certificado de Sello Digital (CSD)?

Un Certificado de Sello Digital (CSD) es un documento electrónico emitido por una autoridad de certificación, en este caso, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México. Su función principal es garantizar la vinculación entre la identidad de una persona o entidad y su clave pública. En términos más simples, es un archivo proporcionado por el SAT que se utiliza para firmar o sellar Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), brindándoles validez legal.

Hay dos tipos de certificados relevantes en el ámbito fiscal: el Certificado de Sello Digital y el certificado de e.firma. Ambos constan de tres elementos:

  1. Llave pública: Un archivo con extensión .cer. Es la parte del certificado que se comparte públicamente.
  2. Llave privada: Un archivo con extensión .key. Es la parte del certificado que debe mantenerse segura y no debe compartirse con nadie más.
  3. Contraseña de la llave privada: Asignada por el contribuyente para proteger la llave privada.

Cada uno de estos certificados tiene funciones específicas:

  • Certificado de Sello Digital (CSD): Se utiliza para dar certeza a los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), los cuales son documentos fiscales que respaldan las operaciones de compra-venta de bienes y servicios.
  • Certificado de e.firma: Funciona como una firma autógrafa electrónica para autenticar documentos digitales.

Si necesitas recuperar los certificados, continua leyendo que profundizamos más sobre este tema.

Recuperar Certificados del SAT paso a paso

Para recuperar los certificados del SAT, sigue estos pasos:

Paso 1: Accede al Sistema

Ingresa a la plataforma en línea del SAT. Para hacer esto, visita el sitio web oficial del SAT de tu país y busca la sección correspondiente al Sistema de Recuperación de Certificados. Introduce tu clave de RFC (Registro Federal de Contribuyentes) para acceder a la información relacionada con tus certificados. Es posible que también se te pida ingresar un captcha para verificar que eres un usuario legítimo.

Paso 2: Visualiza tus certificados

Una vez dentro del sistema, podrás ver una lista de los certificados otorgados por la autoridad. Esta lista proporcionará información detallada sobre cada certificado, como el número de serie, el estado (activo, caducado o revocado), el tipo de certificado, la fecha de inicio y la fecha de vencimiento de cada uno.

Paso 3: Descarga tus certificados

Si necesitas recuperar un certificado en particular, simplemente haz clic sobre el número de serie correspondiente y podrás descargarlo de inmediato. Este proceso te permitirá obtener tus certificados de manera práctica y segura.

Verificar la vigencia y renovación de tus certificados

Además de la recuperación de certificados, dentro del sistema del SAT también tendrás la posibilidad de verificar la vigencia de tus certificados existentes. Esto es crucial para saber cuánto tiempo les queda antes de que caduquen. De esta manera, podrás tomar las medidas necesarias para renovarlos y asegurarte de que estén siempre actualizados y en cumplimiento de las normativas fiscales.

Recuerda que estos pasos pueden variar ligeramente dependiendo de las actualizaciones en los sistemas del SAT y las especificaciones de tu país, por lo que siempre es recomendable revisar la información más reciente proporcionada por el SAT o contactar a su soporte en caso de dudas.

Mi Certificado SAT ha caducado, ¿Que puedo hacer?

Cuando tus certificados, ya sea el Certificado de Sello Digital (CSD) o la firma electrónica, están próximos a caducar o ya han expirado, es esencial renovarlos para garantizar la validez y legalidad de tus documentos fiscales. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) proporciona procedimientos específicos para personas físicas y morales.

Renovación para Personas Físicas:

  1. Utiliza la aplicación SAT ID: Si la firma electrónica tiene un vencimiento menor a un año, accede a la aplicación SAT ID.
  2. Ingresa con tu firma electrónica vencida y escaneo del INE: Introduce tu firma electrónica vencida y carga un escaneo de tu Identificación Nacional Electoral (INE) en formato PDF, con un límite de cinco megabytes.
  3. Completa el proceso en SAT ID: La aplicación te pedirá tu RFC, el archivo de tu INE escaneada y grabar un video diciendo una frase específica para autentificar tu identidad. Al finalizar, el SAT te enviará un mensaje con un enlace para generar el procedimiento de renovación.
  4. Genera un archivo .REQ y renueva en Certisat web: Accede al enlace proporcionado, que generará un archivo .REQ. Súbelo a Certisat web, y el SAT te proporcionará un número de seguimiento. Descarga el nuevo certificado en formato .CER para obtener tu renovada firma electrónica.

Renovación para Personas Morales:

  1. Utiliza la aplicación Certifica: Si el Certificado de Sello Digital está próximo a caducar o ya ha expirado en un plazo no mayor a un año, renuévalo utilizando la aplicación Certifica (anteriormente conocida como SOLCEDI).
  2. Ingresa con tu RFC y e.firma vencida: Accede a la aplicación utilizando tu RFC y la firma electrónica vencida. La aplicación generará dos archivos: uno .REQ (para informar al SAT que requieres una nueva firma electrónica) y otro .KEY (que contiene la firma electrónica).
  3. Renueva en Certisat: Dirígete a la página web del SAT, Certisat, con tu firma electrónica vencida y selecciona “Renovar certificado”. Súbelo junto con el archivo .REQ. El SAT generará un folio de seguimiento y un nuevo certificado en formato .CER.
  4. Descarga el certificado en formato .CER: Obtén tu nueva firma electrónica descargando el certificado en formato .CER desde Certisat.

Siguiendo estos pasos, podrás renovar tus certificados de manera eficiente y mantener la validez de tus documentos fiscales. Es crucial cumplir con estos procesos para evitar inconvenientes legales y asegurar el correcto funcionamiento de tus operaciones comerciales.

Si tu e.firma ha caducado, deberás acudir a una oficina SAT

Si tu firma electrónica ha caducado hace más de un año, debes acudir personalmente a una oficina del SAT. Sigue estos pasos:

  1. Localiza tu oficina: Desde nuestro directorio de oficinas SAT podrás encontrar el módulo más cercano a tu domicilio.
  2. Solicita una cita: Te mostramos como puedes agendar tu cita con el SAT paso a paso.
  3. Documentos necesarios:
    • Identificación oficial original y vigente del contribuyente o del Representante Legal, según corresponda.
    • Una unidad de memoria USB nueva con el archivo (.req) generado previamente mediante el programa Certifica.
    • Un correo electrónico al que puedas acceder.
  4. Para el Representante Legal de Personas Físicas:
    • Debe ratificar que continúa con el nombramiento mediante un manifiesto proporcionado durante el trámite.

Acude al lugar y la fecha indicada en tu cita con estos documentos para realizar el trámite de renovación de tu firma electrónica. Este proceso es esencial para mantener la validez de tus documentos fiscales y asegurar que tus operaciones comerciales cumplan con las normativas vigentes.